Las 10 mejores rutas de senderismo en España: Un viaje a través de la diversidad natural
España, con su variada geografía y rica biodiversidad, ofrece un sinfín de posibilidades para los amantes del senderismo. Desde las imponentes cumbres de los Pirineos hasta las costas escarpadas del Mediterráneo, pasando por los frondosos bosques del norte y los paisajes volcánicos de las Canarias, hay rutas para todos los gustos y niveles.
En este artículo, te presentamos una selección de 10 rutas de senderismo que te permitirán descubrir la belleza natural de España, desde los senderos más populares hasta joyas escondidas que te dejarán sin aliento.
1. Ruta del Cares (Asturias): El desafío entre las rocas
Considerada una de las rutas más espectaculares de España, la Ruta del Cares discurre por un impresionante desfiladero excavado en la roca por el río Cares, entre Asturias y León. Conocida como la «Garganta Divina», ofrece vistas vertiginosas y un sendero tallado en la roca que te hará sentir como si estuvieras caminando entre gigantes. A lo largo del recorrido, podrás admirar la fuerza del agua, la verticalidad de las paredes rocosas y la exuberante vegetación que se abre paso entre las grietas.
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada
- Desnivel: 300 m
- Duración: 4-5 horas
- Época recomendada: Todo el año, excepto en días de lluvia o nieve.
2. Senda de los Cazadores (Huesca): Un balcón al Parque Nacional de Ordesa
Situada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Senda de los Cazadores ofrece vistas panorámicas de este impresionante paraje natural. El sendero asciende por la ladera de la montaña, regalando vistas de las cascadas, los valles y las imponentes paredes del circo de Soaso. A medida que se gana altura, el paisaje se vuelve más espectacular, con la vista del Monte Perdido como telón de fondo.
- Distancia: 22 km (circular)
- Dificultad: Moderada/Alta
- Desnivel: 800 m
- Duración: 6-8 horas
- Época recomendada: Primavera, verano y otoño.

3. Caminito del Rey (Málaga): Emociones a flor de piel
El Caminito del Rey, en Málaga, es una pasarela colgante construida en las paredes de un desfiladero, a más de 100 metros de altura. Antiguamente conocido como el sendero más peligroso del mundo, ha sido restaurado y ofrece una experiencia emocionante y segura, con vistas impresionantes del desfiladero de los Gaitanes. El recorrido te permitirá sentir la adrenalina mientras caminas sobre la pasarela, con el vacío a tus pies y las paredes rocosas a tu alrededor.
- Distancia: 7.7 km (lineal)
- Dificultad: Fácil/Moderada
- Desnivel: 100 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Todo el año, excepto en días de lluvia o viento fuerte.

4. Ruta del Camín Encantáu (Asturias): Un paseo entre leyendas
En pleno corazón de Asturias, la Ruta del Camín Encantáu te sumerge en un mundo mágico de leyendas y mitología asturiana. El sendero recorre un bosque encantado, con esculturas de duendes, trasgus y otras criaturas mitológicas que te transportarán a un mundo de fantasía. La ruta es ideal para familias con niños, que podrán disfrutar de la magia del bosque y aprender sobre las leyendas asturianas.
- Distancia: 9 km (circular)
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: 200 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
5. Caldera de Taburiente (La Palma): Un viaje al centro de un volcán
La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, es un enorme cráter volcánico que alberga un paisaje de gran belleza. La ruta de senderismo recorre el interior de la caldera, entre bosques de pino canario, cascadas y arroyos, ofreciendo vistas espectaculares del Roque de los Muchachos y el Pico de la Cruz. La diversidad de la flora y fauna, junto con la singularidad del paisaje volcánico, hacen de esta ruta una experiencia inolvidable.
- Distancia: 13 km (circular)
- Dificultad: Moderada/Alta
- Desnivel: 800 m
- Duración: 6-8 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
6. GR11 – Transpirenaica: La gran travesía de los Pirineos
El GR11 es una ruta de gran recorrido que atraviesa los Pirineos de este a oeste, desde el Cabo de Higuer en el Cantábrico hasta el Cabo de Creus en el Mediterráneo. Con más de 800 km de longitud, ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo de larga distancia, con paisajes de alta montaña, valles, lagos y pueblos pintorescos. La Transpirenaica es un reto para los senderistas más experimentados, que podrán disfrutar de la soledad de la montaña y la belleza de los Pirineos en su máximo esplendor.
- Distancia: 840 km (lineal)
- Dificultad: Alta
- Desnivel: Variable
- Duración: 45-50 días
- Época recomendada: Verano.
7. Sendero de la Ribera del Río Duratón (Segovia): Un paseo entre buitres leonados
El Sendero de la Ribera del Río Duratón, en Segovia, ofrece un paisaje único de hoces y cañones esculpidos por el río. La ruta recorre la orilla del río, con vistas impresionantes de las colonias de buitres leonados que anidan en las paredes rocosas. El vuelo de estas aves majestuosas, junto con la belleza del paisaje, hacen de esta ruta una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza.
- Distancia: 10 km (circular)
- Dificultad: Fácil/Moderada
- Desnivel: 200 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
8. Ruta de los Volcanes (Lanzarote): Un paseo lunar en Timanfaya
La Ruta de los Volcanes, en el Parque Nacional de Timanfaya, te transporta a un paisaje lunar de cráteres, coladas de lava y campos de ceniza volcánica. La ruta se realiza en autobús, pero también hay senderos cortos que te permiten explorar este impresionante paisaje volcánico a pie. La sensación de estar caminando sobre otro planeta es una experiencia única que no te puedes perder.
- Distancia: Variable
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: Variable
- Duración: Variable
- Época recomendada: Todo el año.
9. Ascensión al Mulhacén (Sierra Nevada): El techo de la Península Ibérica
El Mulhacén, con sus 3.479 metros de altitud, es el pico más alto de la Península Ibérica. La ascensión a su cima es un desafío para los amantes del senderismo, pero la recompensa son unas vistas panorámicas de Sierra Nevada y el mar Mediterráneo. La ruta ofrece una gran variedad de paisajes, desde bosques de alta montaña hasta laderas rocosas y el característico paisaje de alta montaña.
- Distancia: 22 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Alta
- Desnivel: 1.400 m
- Duración: 8-10 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
10. Faro de Fisterra (A Coruña): El fin del mundo
El Faro de Fisterra, en la Costa da Morte, marca el punto más occidental de la Península Ibérica. La ruta de senderismo recorre la costa hasta el faro, ofreciendo vistas espectaculares del océano Atlántico y la puesta de sol. El camino está lleno de historia y leyendas, y la llegada al faro, con su imponente presencia frente al mar, es un momento mágico.
- Distancia: 9 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: 100 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Todo el año.
Consejos para disfrutar del senderismo en España:
- Planifica tu ruta: Infórmate sobre la distancia, la dificultad y el desnivel de la ruta antes de salir.
- Lleva el equipo adecuado: Utiliza calzado cómodo y ropa adecuada para la actividad y las condiciones meteorológicas.
- Hidrátate y lleva alimentos: Es importante mantenerse hidratado y llevar alimentos energéticos para evitar la fatiga.
- Respeta el medio ambiente: No tires basura y sigue las indicaciones de los senderos.
- Consulta la previsión meteorológica: Asegúrate de que las condiciones meteorológicas son favorables antes de salir.
Con estas recomendaciones y la selección de rutas que te hemos presentado, tendrás opciones de disfrutar de unas rutas magníficas.